Ingresar al sitio

¿De qué equipo sos?

miércoles, 15 de agosto de 2012

Un deporte que está en caída libre. El fútbol argentino está en decadencia.


UN FÚTBOL CADA VEZ MÁS BOCHORNOSO: LA PELOTA SE ESTÁ DESGASTANDO


En los últimos años el fútbol está pasando por un momento, donde la pelota es maltradada en la mayoría de los partidos. Podrá ser por la inclusión de los Promedios, donde los equipos tienden a cuidar el resultado, para no sufrir luego con los números.  En la cabeza de los jugadores naufraga ese temor. ¿Dónde quedó ese fútbol bonito del pasado. Por qué no podemos ver dos o tres pases concretos? Hoy el fútbol carece de situaciones al arco rival, muchos pelotazos, la pelota se mantiene más volando que al raz del piso. Parece más un partido de voléy que de fútbol. En el fúturo dios quiera que se pueda volver a ver el fútbol que tenia el Racing de la década del 60 que arrasó con todos los pronósticos, o un ejemplo como la famosa máquina de River que hacía feliz a cualquier amante del fútbol; el Estudiantes de Bilardo; El juego de Independiente bajo la conducción de Bochini o el mismísmo Boca campeón de todo, en la era de Bianchi por aquella era del 2000. Mientras la AFA siga haciendo las cosas como las ejerce ahora, estamos lejos. Habrá que cambiar a todos los que mandan en nuestro fútbol y volver a soñar, para un nuevo comienzo, el de un fútbol mejor, el que todos queremos.

Fecha tras fecha se puede divisar que hay varios empates, generalmente en cero. Si hay victorias, es por la mínima diferencia, más precisamente un gol.  El temor a perder y luego sufrir por la tabla de los descensos llevó al hincha, a poner una presión extra. Un pase errado es un murmullo. Hoy el fanático aplaude un lateral ganado,una barrida en la mitad de la cancha o más aún, un dísparo que sale a metros de distancia del arco ajeno. ¿Hacía falta llegar a esto? Claro está que cada vez el deporte más pasional de la argentina está cayendo en un pozo que es difícil salir. Hoy el objetivo de la mayoría de los equipos es tratar de permanecer en la categoría, llegar a los famosos 50 puntos, que salir a ganar en todas las canchas, brindar un espectáculo ejemplar y que los simpatizantes se rompan las manos aplaudiendo al equipo.

Los denominados grandes últimanente están pasando por momentos tenebrosos. Acostumbrados a pelear torneo tras torneo en los años anteriores, en la actualidad padecen el tan temido descenso. River, Independiente, Racing y San Lorenzo viven un momento catastrófico, hundidos. Salvo Boca, que está más aliviado con sus números. Aúnque en un momento estuvo en la misma situación. Sin subestimar a los demás equipos. En los últimos campeonatos, Lanús; Vélez; Banfield; Argentinos Juniors y hasta el mismísimo Arsenal de Sarandí, uno de los equipos más jóvenes del fútbol argentino, se dieron el gusto de salir campeones. Miren el caso del más ganador del país, River Plate, ¿Quién se iba a imaginar que iba a jugar una Promoción para no descender a la segunda categoría, y más aún, perderla y disputar una temporada en la Primera B Nacional? Nadie. Sin embargo, el momentó llegó, y un Belgrano inspirado lo condenó. El Monumental vivió un caos, los hinchas realizaron disturbios en los alrededores, sin poder creer lo sucedido. Pero pasó y el Millonario, hundido en lamentos, vivió el año más negro de su rica historia.

Pero enfoncandose en el tema principal. El mal juego, el daño futbolístico que se vive en Argentina. La Asociación del Futbol Argentino (AFA), comandada por el Don Corleone de la pasión del hincha, Julio Humbero Grondona, año tras año muestra una caída libre del deporte. Desde las decisiones horribles que se realizan en el comité, hasta el mal trato en el reglamento oficial. Por ejemplo, éste último año, el campeonato sufrió en menos de un mes, peor aún, días previos al inicio de la competencia oficial, un cambio rutinario en el reglamento del fútbol argentino. De querer hacer una temporada con dos “supuesto ganadores semestrales” y al final, ambos equipos se disputaban la Copa en una SuperFinal, era algo errático. Sin embargo, lo único que se cambió de esa desición fue la de que, sí halla campeones, como venía pasando en los últimos torneos con los conocidos Clausura y Apertura. Pero, quedó el campeon anual, el de la bochornosa SUPERFINAL. Si nos vamos más atrás, se llegó a pensar en realizar un torneo con más de 40 equipos, pero la bronca del hincha, llegó a reunirse en el departamento de la Asociación del Fútbol Argentino, en Viamonte, para acabar con eso.

Tan lejos estamos de las competencias de todo el mundo, que sí respetan el fútbol y no cambian su reglamento de juego. Un torneo largo, el primero es el campeón y los últimos tres descienden a la segunda categoría ¿Tan difícil es hacer eso en Argentina, señor Grondona? Pareciera que si. De todas maneras,  éste señor, lejos, muy lejos de gobernar nuestro fútbol a la mejor manera, está arruinando la pasión del hincha, EL FÚTBOL. Está claro que el único que le hace frente a la AFA es el hincha, la pasión del hincha mejor dicho.

 Ojalá todo esto cambie, y sea como una lluvía pasajera, que dejá inundado por un tiempo determinado, pero que después sale el sol y limpia todo el desorden. Que el cambio llegue pronto, y no termine de matar al deporte que más se ama en Argentina, como es el queridísmo fútbol. 

martes, 14 de agosto de 2012

Un futuro esperanzador en el atletismo argentino


Una revolución atlética y deportiva, que
a largo plazo mostrará un gran crecimiento

           
            Una nueva edición de los Juegos Olímpicos llegó a su fin. Como se esperaba el medallero se iba a disputar entre dos grandes potencias: Estados Unidos y China. Ahora, la actuación de Argentina, que con excelente trabajo de Sebastián Crismanich, al obtener la medalla de oro en Taekwondo y por primera vez en la historia, le brindó a su país una de estas preseas. Además, del tenista Juan Martín Del Potro, que junto a la dupla de Juan De la Fuente y Lucas Calabrese, en yachting regalaron medallas de bronce, mientras que el seleccionado argentino de hockey femenino, por cuarta vez consecutiva dieron una medalla, nuevamente de plata, como en Sydney 2000.

            Londres, dejó un resultado en el medallero inferior a lo alcanzado en Beijing 2008, seis preseas (4 de bronce y 2 de oro) fue la cantidad en tierras asiáticas. Pese a esta minoría, Argentina mostró un crecimiento a nivel internacional, en varias disciplinas.

            El apoyo que le brinda el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard), desde el 2009 al deporte para tener mejor desempeño en competiciones de este nivel, son condiciones que se tiene que valorar en un tiempo determinado. Sin embargo, estos cambios se alcanzan a largo plazo, y no en tan poco tiempo. Por ejemplo, en los Juegos londinenses la delegación argentina tuvo atletas en deportes que no formaron parte en Pekin. El handball y el voley son muestras de que de a poco se está logrando un progreso alentador. Y como viene sucediendo con el yachting y el hockey sobre césped femenino son los deportes que se tiene que mantener como hasta el momento, debido a que en las últimas ediciones de los Juegos Olímpicos brindaron medallas al país, cinco y cuatro respectivamente.

            Como se dijo anteriormente, la inversión que brinda el Enard llegará con tiempo. La próxima edición que se llevará a cabo en Río de Janeiro en 2016, es una prueba para ver si, de una vez por todas, Argentina alcanza un nivel superior, como lo está logrando Brasil, máxima potencia sudamericana. Habrá que prepararse y poder potenciar a los atletas. El taekwondista correntino Sebastián Crismanich, tendrá que mantener su nivel para ratificar la presea dorada obtenida en Londres. Brian Toledo, el jóven que se desempeña en lanzamiento de jabalina, sumó una buena experiencia en un Juego Olímpico y llegará a Brasil con buenas espectativas. Tal vez, otra de las grandes esperanzas son los chicos del voley, que de a poco se están consolidando y con tiempo brindarán alegrías al país.

            Solo resta esperar dicho tiempo y poner a Argentina en un lugar privilegiado. Río, es la apuesta más cercana para estos atletas, que de a poco muestran un crecimiento favorable.  

miércoles, 8 de agosto de 2012

La Academia y el Xeneize cara a cara, para ver quién es el campeón de la Copa Argentina


TODO PREPARADO EN SAN JUAN, PARA VIVIR LA FINAL DE LA COPA ARGENTINA



Racing y Boca protagonizarán la final de la Copa Argentina, desde las 20.30, en el Estadio Bicentenario de San Juan. El árbitro del encuentro será Pablo Lunati. Por el lado del conjunto de Avellaneda, el entrenador se decidió por Matías Martínez, mientras que el Xeneize repetirá el equipo que viene de caer ante Quilmes por 3 a 0, en la primera fecha del Torneo Inicial. Además del trofeo, el ganador de esta final se llevará un millón de pesos.


Llegó el momento. La final ya está a un paso. Una Copa que muchos desprestigiaron, hoy juega un factor fundamental en ambos equipos. Boca no tiene un presente color de rosas, debido a la partida de su máxima figura, Juan Román Riquelme, post caída en la final de la Libertadores y de no quedarse con el torneo pasado. Además, se suma los problemas internos, que tiene el equipo y la frustrada presentación ante Quilmes, por la primera fecha del torneo, donde cayó por goleada (0-3). Mientras que el conjunto de Avellaneda, pese a no vivir el mismo presente que su rival, necesita levantar la imagen agridulce que mostró en el Cilindro ante Atlético de Rafaela (1 a 1).


Racing tiene la chance de volver a tener el prestigio que marca su enriquecida tradición. Para eso, la dirigencia le dio todos los gustos al entrenador Luís Zubeldía, que jugador que pidió, le trajeron. En consecuencia, el técnico tiene que hacer valer a los futbolistas que pidió y poder conformar un equipo competitivo, esta noche tiene la posibilidad de mostrarlo y dejar sus dirigidos en la historia del club.


Boca, en cambio, no pasó de la mejor manera los últimos días, donde se rumoreó, en caso de caer en la final, el futuro de su entrenador, Julio César Falcioni, es incierto. Pese a que el mismo presidente Xeneize, Daniel Angelici ratificó que Falcioni seguirá al mando del equipo pese al resultado ante Racing. Lo cierto es que el ambiente que se viviría, en la Bombonera, el próximo fin de semana, cuando reciban a Tigre no será de la mejor manera.


Con respecto a las alineaciones de los once titulares, que saldrán al campo de juego, el entrenador de Boca, Julio César Falcioni no presentará cambios y pondrá a los mismos jugadores que perdieron, de visitante, frente a Quilmes, el sábado pasado. Mientras, que la Academia, hará dos cambios. El entrenador Luís Zubeldía, apostó por el juvenil Valentín Viola, que tiene permiso para jugar este encuentro, pese a ser vendido al fútbol portugués, más precisamente al Sporting de Lisboa. El otro cambio que planificó el técnico, es el del lateral derecho. Ante la lesión que sufrió Esteban Saveljich, la duda en estos días fue quién ocuparía su lugar. Matías Martínez, Iván Pillad y Leandro Migliónico se disputaron un lugar. Sin embargo, Zubeldía se la jugó por el primero, debido a que quiere mantener el poderío en la pelota parada.


Por lo tanto, la final que se llevará a cabo esta noche, a partir de las 20.30, en el estadio Bicentenario de la provincia de San Juan, que estará colmado (25.000 almas, estarán presentes, mitad celeste y blanca y la otra azul y oro), será un cruce esencial para ver el futuro de ambos equipos. La famosa Copa, que muchos clubes dejaron de lado y no le dieron mucha importancia, hoy se juega una parada fundamental para ver que sucede en dos de los equipos grandes de la Argentina.

Formaciones:


Racing Club: Sebastián Saja; Matías Martínez, Fernando Ortiz, Matías Cahais, Claudio Corvalán; Diego Villar, Mauro Camoranesi, Agustín Pelletieri, Ricardo Centurión; Valentín Viola y José Sand. DT: Luís Zubeldía.


Boca Juniors: Oscar Ustari; Franco Sosa, Rolando Schiavi, Matías Caruzzo, Clemente Rodríguez; Pablo Ledesma, Leandro Somoza, Walter Erviti, Cristian Chávez; Lucas Viatri y Santiago Silva. DT: Julio César Falcioni.

martes, 7 de agosto de 2012

El Tiburón dorado de Baltimore


MICHAEL PHELPS, UN HOMBRE LLENO DE GLORIA


El nadador estadounidense Michael Phelps hizo historia en los Juegos Olímpicos, que se están disputando en la ciudad londinense. Con 22 preseas, 18 de ellas doradas, se convirtió en el deportista que más medallas se adjudicó en la historia de estas competencias olímpicas y superó a la gimnasta soviética Larisa Latynina, que quedó con 18 joyas.

            Si habían atletas que se iban a robar todas las miradas en éstos Juegos Olímpicos de Londres, uno de ellos era el norteamericano Michael Phelps. Su nombre se escribió en los libros olímpicos, al conseguir 14 medallas doradas en natación era una obviedad que iba a ser el deportista a seguir en el agua. El “Tiburón de Baltimore”, el nadador más avasallador de la historia, no fracasó y dejó en claro porque es el más grande. En los Juegos, que se llevan a cabo en tierras británicas, alcanzó la suma de 22 preseas y cerró su gloriosa carrera, en donde 18 de esas fueron doradas.

            La prueba de 4x100 metros estilos relevos, fue la última vez que los espectadores lo vieron compitiendo profesionalmente en las piletas. Una competencia que tenía al cuarteto estadounidense conformado por Matt Grevers, que se encargó de la espalda, Brendan Hansen nadó pecho y Nathan Adrian remató en libre. Pero el momento de emotividad y atención llegó cuando Phelps se lanzó a la pileta para llevar a cabo su tramo de mariposa y poner al frente a su equipo. Con una marca de 3 minutos y 29,35 segundos consiguió completar la prueba de relevos y colgarse en su cuello una nueva medalla. Aunque, esta fue la última, la número 18 de color oro, y la 22 en su carrera. La que le puso fin a su carrera como nadador.

            Phelps, de 27 años quedará en la historia y pasará a ser una leyenda, un “Tipo” que se dio el lujo de ser considerado el más ganador y el mejor nadador de todos los tiempos. Los Juegos de Londres serán recordados por realizar una hazaña, un récord, el de superar a Latynina en más medallas obtenidas, que alcanzó la cifra de 18 preseas, entre Melbourne 1956, Roma 1960 y Tokio 1964. Más precisamente, el 4 de agosto, el día en el que se despidió el más grande, el mejor nadador. Londres, una ciudad británica  que le otorgó a esta “bestia” cuatro medallas doradas y dos de plata.

            Cuatro oros y dos platas en Londres 2012, ocho oros en Pekín 2008 y seis oros y dos bronces en Atenas 2004, fueron la cantidad de medallas que obtuvo Phelps a lo largo de su carrera. “Una bestia acuática”.




domingo, 5 de agosto de 2012

Un mal recuerdo para River. Belgrano volvió a darle una cachetada, aunque esta vez por la primera fecha del torneo


Dos historias distintas basadas en un mismo partido


River volvió a caer en el Monumental ante Belgrano de Córdoba. Fue 2 a 1 por la primera fecha del Torneo Inicial. Los goles los marcaron: Melano y Carranza para el Pirata y descontó Lanzini para el Millo. Sobre el final, hubo de todo: expulsión, penal errado de Funes Mori y calentura de ambas partes.

Un partido donde todas las expectativas estaban puestas en ver el regreso de River a la máxima categoría del fútbol argentino. El Monumental repleto, los hinchas expectantes y emocionantes con su tan esperado regreso. Sin dos jugadores “estrellas”, como lo son Fernando Cavenaghi y Alejandro Domínguez, El Millonario salió a disputar la primera fecha del Torneo Inicial, en su casa, ante Belgrano de Córdoba. Si, aquel equipo que lastimosamente condenó al conjunto de la ribera a jugar en la segunda categoría del fútbol argentino. Y como si fuera poco, fue victoria visitante y un penal errado en el tramo final del partido. Como aquella Promoción jugada entre ambos equipos.

Una primera parte que mostró a un River superior, tomando el control del balón, aunque sin ideas claras para crear las ocasiones de gol, contra un Belgrano que esperó y salió de contra. Y esa fue la formula. En unos 45 minutos iníciales, donde se careció de situaciones claras y se mantuvo más tiempo la pelota en el aire, por medio de pelotazos, que a los pies y tratarla como se debe. Cuando todo parecía indicar que iban al descanso con un cero grande, luego de un dísparo de Funes Mori que reventó el palo, apareció la primera sorpresa por medio del equipo cordobés. Belgrano contestó esa jugada del mellizo, y a los 43 minutos, Carranza desbordó por la banda derecha, tiró un centro, que el arquero Vega no pudo contener y Lucas Melano de emboscada puso el 1 a 0 para el Pirata.

En la segunda mitad, Belgrano volvió a sorprender, aunque esta vez de entrada, y al minuto, se encontró con una mala salida de Cirigliano, y Carranza la aprovechó y no perdonó. Gran definición por encima de Vega, que nada pudo hacer. Emanuel Lanzini, de aceptable partido, tuvo la más clara de River en el complemento con un tiro libre que se estrelló en el travesaño. La impaciencia de la parcialidad local y la desesperación del equipo, obligó a Almeyda a realizar dos cambios. Afuera Vella y Cirigliano, adentro Aguirre y Rojas. Pero nada cambió, River continuó con no finalizar bien los desbordes por las bandas, y además, acudió a los pelotazos a Funes Mori y Trezeguet.

Y el momento más vibrante y emotivo del partido se dio sobre el segmento final. A los 30 minutos, el pibe Lanzini, volvió a tomarse revancha de aquel tiro libre y por la misma vía, se encontró con un desvío en la barrera y la pelota se metió en el ángulo izquierdo de Olave, que nada pudo hacer. El público tomó vida nuevamente, y del murmullo e impaciencia pasó al griterío y aliento al equipo para lograr el milagro. El empate. 

El momento llegó. Un penal dudoso – Olave al querer despejar la pelota se encontró con Funes Mori-, que el árbitro compró. Se demoró la ejecución por un mareo del arquero cordobés. Luego, el encargado de ejecutar el penal fue Rogelio Funes Mori, pero su tiro se fue por encima del travesaño. Pese al festejo de los jugadores de Belgrano, el árbitro expulsó al arquero por un festejo desmedido hacía el juez de línea. Para colmo, ya habían hecho los tres cambios. Desde ahí, fueron seis minutos adicionados, pero el partido ya estaba sentenciado. River volvió a caer en su casa, ante Belgrano y comenzó de la peor manera su regresó a Primera División.



jueves, 2 de agosto de 2012

Del Potro buscará asegurarse una medalla olímpica y para eso deberá vencer, como hizo en la final del Us Open 2009, al numero uno del mundo


Federer la próxima parada

Juan Martín Del Potro volvió a darle una sonrisa al pueblo argentino. El tandilense se impuso al japonés Kei Nishikori por parciales de 6-4 y 7-6 (4), en una hora y 55 minutos de partido y avanzó a semifinales en singles, donde lo espera nada más y nada menos que el suizo Roger Federer, número uno del mundo, que se impuso ante el norteamericano John Isner (11º) por 6-4 y 7-6 (5).

Del Potro no tiene una historia a favor ante Roger. El suizo domina ampliamente el historial entre ambos y solamente cayó dos veces con el argentino (12-2). Mañana, seguramente en la Court Central de Wimbledon, se medirán y ver quién se asegura una medalla olímpica.

La otra semifinal la protagonizarán el serbio Novak Djokovic, dos del ranking mundial, que eliminó al francés Jo-Wilfried Tsonga por 6-1 y 7-5, frente al local Andy Murray (4º) que dejó en el camino al español Nicolás Almagro (12) por un contundente 6-4 y 6-1.  

miércoles, 1 de agosto de 2012

La pelota se prepara para comenzar a dar sus primeros giros. Todo está listo para que comience el Torneo, la primera se pone en marcha en 72 horas


CADA VEZ FALTA MENOS. LOS EQUIPOS SE PREPARAN PARA LA PRIMERA JORNADA




A falta de tres días para que comience a rodar la pelota en Argentina, los equipos están terminando de incorporar y empiezan a definir los últimos retoques para ver cómo serán las alineaciones para la primera fecha. Lo que se viene, estrellas que no estarán y las que vuelven. 

El campeonato Inicial está a punto de dar comienzo. Una nueva temporada, donde se implementaron varios cambios. Las Promociones ya no estarán más, los descensos seguirán siendo por Promedios, aunque el cambio es que van a ser tres y de forma directa. Otra de las modificaciones fue el tema del campeón. El comité ejecutivo de la Asociación del Fútbol Argentino, encabezado por Julio Humberto Grondona oficializó que habrá dos campeones, es decir: uno en el Inicial y otro en el torneo final, como se venía dando hasta el torneo pasado, salvo que ese era Clausura y Apertura.

Un torneo que no contará con varias figuras. Boca no contará con su astro y creativo Juan Román Riquelme que todavía está incierto su futuro; Estudiantes se despidió de Juan Sebastián Verón, que colgó los botines; Gabriel Milito es otro de los jugadores que se retiraron del fútbol y el que lo sufre es Independiente; Giovanni Moreno, una de las grandes apuestas, dejó Racing para sumarse a un equipo de China, que dirige el argentino Batista.

Además, Alejandro Domínguez y Fernando Cavenaghi, dos de los experimentados futbolistas que dieron todo por volver a River a Primera División, no estarán ya que fueron marginados del equipo por la dirigencia y el entrenador Matías Almeyda. Lo positivo para el fútbol argentino es que estará David Trezeguet, quién será el jugador marketinizado y el que se llevará la mayoría de las miradas. Asimismo, Maximiliano Rodríguez vuelve para vestir la camiseta de sus amores, la de Newell’s Old Boys.

El torneo tiene varios condimentos para ser emotivo y disputado hasta el final. Los equipos parecen haberse armado justo y bien. Habrá que esperar que la pelota empiece a rodar para sacar conclusiones. El viernes 3 de agosto, la pelota ya comienza a girar. Mira como formará tu equipo para la primera fecha del torneo.

 Acá una lista con las probables formaciones de los equipos.

All BOYS. Nicolás Cambiasso; Hernán Grana, Facundo Quiroga, Matías Lequi y Carlos Soto; Emmanuel Perea, Oscar Ahumada, Fernando Sánchez y Juan Pablo Rodríguez; Mauro Matos e Iván Borghello. DT: José Romero.

ARGENTINOS JRS. Luis Ojeda; Pablo Bárzola, Juan Sabia, Aníbal Matellán y Franco Canever; Santiago Nagüel, Alejandro Capurro y Gustavo Oberman; José Carlos Fernández, Marcos Figueroa y Leandro Caruso. DT: Leonardo Astrada.

ARSENAL. Cristian Campestrini; Eduardo Casais, Lisandro López, Diego Braghieri y Lucas Kruspzky; Carlos Carbonero, Iván Marcone, Jorge Ortiz y Nicolás Aguirre; Pablo Luguercio y Emilio Zelaya. DT: Gustavo Alfaro.

ATLÉTICO DE RAFAELA. Guillermo Sara; Cristian Vella, Fabricio Fontanini, Lucas Bovagio, Cristian Machín; Sebastián Carrera, Matías Fissore, Iván Juárez, Juan Eluchans; Federico González y César Carignano. DT: Rubén Forestello.

BELGRANO. Juan Carlos Olave; Pier Barrios, Gastón Turus, Sergio Rodríguez y Juan Quiroga; Guillermo Farré, Esteban González, Martín Zapata y Jorge Velázquez; César Carranza y Víctor Aquino.; DT: Ricardo Zielinski.

BOCA. Oscar Ustari; Franco Sosa, Rolando Schiavi, Matías Caruzzo y Clemente Rodríguez; Pablo Ledesma, Leandro Somoza, Walter Erviti y Christian Chávez; Lucas Viatri y Santiago Silva. DT: Julio Falcioni.

COLÓN. Diego Pozo; Julio Barraza, Maximiliano Pellegrino, Ronald Raldés y Bruno Urribarri; Iván Moreno y Fabianesi, Adrián Bastía, Sebastián Prediger y Lucas Mugni; Federico Higuaín y Rubén Ramírez. DT: Roberto Sensini.

ESTUDIANTES. Justo Villar; Marcos Angeleri, Leandro Desábato, Agustín Alayes y Germán Ré; Maximiliano Núñez, Rodrigo Braña, Román Martínez y Leandro Benítez; Gastón Fernández y Guido Carrillo. DT: Diego Cagna (nuevo).

GODOY CRUZ. Nelson Ibáñez; Luciano Ceballos, Leonardo Sigali, Nicolás Sánchez y  Emanuel Insúa; Nicolás Castro, Nicolás Olmedo, Federico Lértora y David Ramírez; Facundo Castillón y Mauro Óbolo. DT: Omar Asad.

INDEPENDIENTE. Hilario Navarro; Gabriel Vallés, Eduardo Tuzzio, Cristian Tula y Claudio Morel Rodríguez; Hernán Fredes, Roberto Battión, Víctor Zapata, Mauro Rosales; Martín Benítez y Ernesto Farías. DT: Christian Díaz.

LANÚS. Agustín Marchesín; Rodrigo Erramuspe, Paolo Goltz, Carlos Izquierdoz y Maximiliano Velázquez; Diego Valeri, Matías Fritzler, Guido Pizarro y Víctor Ayala; Mario Regueiro y Gonzalo Castillejos. DT: Guillermo Barros Schelotto (nuevo).

NEWELL'S. Sebastián Peratta; Santiago Vergini, Marcos Cáceres, Víctor López y Leonel Vangioni; Pablo Pérez, Lucas Bernardi y Víctor Figueroa; Maximiliano Rodríguez; Mauricio Sperduti y Maximiliano Urruti. DT: Gerardo Martino.

QUILMES. Emanuel Trípodi; Ismael Quilez, Wilfredo Olivera, Joel Carli y Ernesto Goñi; Pablo Garnier, Juan Manuel Cobo y Sebastián Romero; Miguel Caneo; Facundo Diz y Martín Cauteruccio. DT: Omar De Felippe.

RACING. Sebastián Saja; Iván Pillud, Fernando Ortiz, Matías Cahais y Claudio Corvalán; Diego Villar, Mauro Camoranesi, Agustín Pelletieri y Ricardo Centurión; Gabriel Hauche y José Sand. DT: Luis Zubeldía.

RIVER PLATE. Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonathan Maidana, Leandro González Pires y Luciano Vella; Lucas Ocampos, Leonardo Ponzio, Ezequiel Cirigliano y Manuel Lanzini; David Trezeguet y Rogelio Funes Mori. DT: Matías Almeyda.

SAN LORENZO. Pablo Migliore; Gonzalo Prósperi, Pablo Alvarado, Nicolás Bianchi Arce y Walter Kannemann; Julio Buffarini, Juan Mercier, Luis Aguiar y Leandro Romagnoli; Franco Jara y Denis Stracqualursi. DT: Ricardo Caruso Lombardi.

SAN MARTÍN DE SAN JUAN. Luis Ardente; Christian Álvarez, Cristian Grabinski, Lucas Landa y Emmanuel Más; Leandro Velázquez, Mauro Bogado, Maximiliano Bustos y Federico Poggi; Diego García y Gastón Caprari. DT: Facundo Sava.

TIGRE. Javier García; Norberto Paparatto, Mariano Echeverría y Carlos Casteglione; Martín Galmarini, Emmanuel Pío, Diego Castaño y Ramiro Leone; Rubén Botta; Federico Santander y Ezequiel Maggiolo. DT: Rodolfo Arruabarrena.

UNIÓN. Alejandro Limia; Ricardo Mazacotte, Juan Pablo Avendaño, Nicolás Correa y Mauro Maidana; Fausto Montero, Matías Donnet, Pablo Míguez y Brahian Aleman; Diego Jara y Cristian Núñez. DT: Frank Kudelka.

VÉLEZ SARFIELD. Germán Montoya; Gino Peruzzi, Fernando Tobio, Sebastián Domínguez y Emiliano Papa; Agustín Allione, Francisco Cerro, Alejandro Cabral y Brian Ferreira; Federico Insúa y Lucas Pratto. DT: Ricardo Gareca.

martes, 31 de julio de 2012

#Londres2012: De Baltimore, su ciudad natal, a Londres, ciudad donde marcó e hizo historia. Michael Phelps, el más ganador de todos


"El tiburón de Baltimore", una leyenda humana



Michael Phelps se convirtió en el deportista más ganador de la historia de los Juegos Olímpicos, tras conseguir la medalla número 19º. El nadador estadounidense ganó la prueba de posta 4x200 metros y llegó a esa suma de medallas olímpicas. De esta manera, batió la marca de preseas de la soviética Larisa Latynina, que quedó con 18 joyas.

La jornada que se vivió hoy en Londres, no fue una más del pelotón, ni mucho menos un día más de competencia. Fue claramente un día histórico para los libros de los Juegos Olímpicos, ya que se superó un record, una hazaña que quedará recordada por siempre. El norteamericano Michael Phelps alcanzó la suma de 19 medallas Olímpicas y se convirtió en el deportista más ganador de toda la vida de estas competencias. Superó a la gimnasta soviética Larisa Latynina, atleta que tenía una suma de 18 preseas hacía ya muchos años.

Phelps sonríe tras su hazaña de 19 medallas olímpicas

El “pez estadounidense”, uno de los apodos que tiene esta bestia humana, un nadador que se dio el lujo de conseguir ¡8 medallas de oro! en los Juegos del 2008, disputados en tierras asiáticas, más precisamente en Beijing y ser la página más recordada de esa edición. Y eso no fue todo en su historia, ya que en los anteriores, Atenas 2004, también se tomó el atrevimiento de escribir su nombre al ganar 6 medallas doradas.

Las ocho medallas doradas en Beijing 2008

De esta manera, Phelps quedará en la historia y pasará a ser una leyenda, un “tipo” que se dio el lujo de ser considerado el mejor nadador de todos los tiempos. Los Juegos Olímpicos de Londres serán recordados por este logro, esta hazaña, la que brindó el norteamericano al superar la marca de Larisa Latynina, que obtuvo 18 medallas entre los Juegos Melbourne 1956, Roma 1960 y Tokio 1964.

Todavía no está dicha la última palabra, hasta el momento tiene esta cantidad, y aunque ya superó el record, no quiere quedarse ahí y buscará conseguir más medallas para estirar más esa suma. A Phelps todavía le quedan en los Juegos de Londres 2012, las competencias de los 200 metros combinados, (jueves 2 de agosto); los 100 metros mariposa (viernes 3 de agosto) y el relevo 4X100 metros combinados que se llevará a cabo este sábado. 

lunes, 30 de julio de 2012

Un nuevo sistema de seguridad fue implementado por el Estado para poder detectar en los estadios a aquellas personas que someten echos de violencia en el fútbol argentino


LAS CANCHAS CONTARÁN CON LECTORES DE HUELLAS DACTILARES

Cristina Fernández de Kirchner en la presentación del sistema dactilar


Un nuevo sistema de ingreso será implementado en los espectáculos deportivos. Se trata de un software que maneja una base de datos con los nombres de aquellas personas que tengan restringido el ingreso o a los hinchas que tengan aplicado el derecho de admisión por los clubes. De esta manera, cada persona que desee asistir a estos eventos deportivos tendrá que someterse a estos controles, que serán con unas notebooks que contarán con lectores de huellas dactilares.

En los últimos años la inseguridad se ha apoderado del deporte en Argentina, dejando varias muertes en los estadios de fútbol. Debido a esto, el Gobierno de la República ha establecido incorporar a las canchas un nuevo sistema, que tendrá como función principal detectar a todas aquellas personas que tengan prohibida la entrada a los eventos deportivos. Esta implementación, que se llevó a cabo en el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada, contará con herramientas tecnológicas equipadas con computadores, que a su vez, estás tendrán en su base de datos todos los nombres de las personas que no pueden concurrir a los partidos, otorgados por los distintos clubes del fútbol argentino.

En el acto de presentación encabezado por la Presidente de la Nación, la doctora Cristina Fernández de Kirchner, acompañado por el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino Julio Humberto Grondona y varios mandatares de los clubes de Primera como Daniel Angeleci, de Boca Juniors y Daniel Passarela de River, se designó que los equipos recibirán 100 equipos de computadores, que tendrán inculcados lectores de huellas dactilares. Este proyecto será una prueba para poder contar con una mayor seguridad en los espectáculos y para mejorar la aplicación del derecho de admisión.  

¿Cómo es el funcionamiento de este software?

Toda persona tendrá que someterse al lector de huellas dactilares antes del ingreso a las tribunas, y el sistema de seguridad evidenciará por medio de la base de datos, si posee o no la restricción al espectáculo. Si puede acceder saldrá un cartel con una luz verde que tendrá el siguiente mensaje: “Acceso aceptado”. En caso contrario, la luz será roja y mostrara “Acceso restringido” y las autoridades de los eventos tomarán las medidas aplicadas.

Esta implementación es un proyecto para que los eventos deportivos, de cualquier ámbito tengan la seguridad apropiada para que las familias, y los verdaderos hinchas puedan disfrutar de los partidos, sin necesidad de acudir a la violencia, hecho que se viene viendo seguido en estos espectáculos.

Florencio Randazzo, Ministro del Interior y Transporte de la República Argentina manifestó su deseo de que estas normas se pongan a la disposición de los clubes del fútbol argentino a partir del próximo viernes 3 de agosto, cuando se de comienzo al torneo Inicial.

sábado, 28 de julio de 2012

Racing e Independiente otra vez cara a cara en Avellaneda


LA ACADEMIA Y EL ROJO: UN PARTIDO PARA MOSTRAR A SUS REFUERZOS


Racing recibirá mañana a Independiente en el Cilindro de Avellaneda a partir de las 15.30, en el primer choque  de los clásicos de invierno. Ambos equipos presentarán a varios de los refuerzos que contrataron en el receso.  Cabe recordar que el partido solamente presentará público local. 

Avellaneda volverá a vivir una nueva edición del Clásico de la ciudad, aunque esta vez no será oficial, ya que será en un partido perteneciente a los torneos de invierno. Será a partir de las 15.30, en el estadio de la Academia.

Con respecto a las formaciones que presentarán los equipos, el local, que no podrá contar con el juvenil Valentín Viola, que fue vendido al Sporting de Lisboa, presentará un equipo casi ideal. Diego Villar, Claudio Corvalán, Fernando Ortiz y José Sand estarán de la partida y harán su debut con la camiseta celeste y blanca.

De la vereda de enfrente, Cristian Díaz también meterá a cuatro jugadores que llegaron como refuerzos para esta temporada. Cristian Tula, Claudio Morel Rodríguez, Victor Zapata y Paulo Rosales serán los nuevos que se verán en cancha con la “casaca” del Rojo.

De no presentar inconvenientes los titulares para el partido del domingo serían:

Racing Club: Sebastián Saja; Esteban Saveljich, Fernando Ortiz, Matías Cahais, Claudio Corvalán; Diego Villar, Agustín Pelletieri, Bruno Zuculini, Ricardo Centurión; Luciano Vietto y José Sand. DT: Luis Zubeldía.

Independiente: Hilario Navarro; Gabriel Valles, Eduardo Tuzzio, Cristian Tula, Morel Rodríguez; Hernán Fredes, Roberto Battión, Victor Zapata; Paulo Rosales; Martín Benítez y Ernesto Farías. DT: Cristian Diaz.