¿De qué equipo sos?

martes, 19 de junio de 2012

Comienza el adiós a un verdadero León, tanto en la cancha como en su corazón

Hechizo argentino que quedará por siempre, merodeando La PLata



En un fútbol argentino que está en momentos intensos por la finalización de dichos campeonatos, tanto en la Primera División, como en la Primera B Nacional, en donde se definirá en la última fecha los campeones, los descendidos y la Promociones. Pero otra de las emociones y momentos atractivos lo protagonizará un personaje, un histórico, un gran jugador de nuestro fútbol que otorgó muchas alegrías a lo largo de su carrera. Juan Sebastián Verón.

El fútbol argentino está en un momento intenso, debido a la finalización de los campeonatos, tanto en la Primera División, como en la Primera B Nacional, en donde se definirá en la última fecha los campeones, los descendidos y la Promociones. Pero otra de las emociones y momentos atractivos lo protagonizará un personaje, un histórico, un gran jugador de nuestro fútbol, que brindó muchas alegrías a lo largo de su carrera. Juan Sebastián Verón. 

Juan Sebastián Verón, más conocido en el ambiente futbolístico como la Brujita,  tuvo el pasado fin de semana, jugando para Estudiantes de la Plata, una buena despedida en la Plata ante su gente. La Brujita, uno de los máximos ídolos en la institución platense, tuvo un gran paso por Europa, en donde compitió y logró alzarse varios trofeos en las mejores ligas del mundo. En Italia se dio el gusto de jugar para Parma, Lazio y el Inter de Milán, en donde se adjudicó varios títulos: Copas Italianas, Ligas Serie A y Supercopas. Además, consiguió ganar con Parma la Copa de la Uefa, en 1999 y la Supercopa de Europa con Lazio, en el mismo año. 

Para recordar los títulos obtenidos en el viejo continente, Verón se tomó el lujo de jugar en Inglaterra, donde se coronó campeón de la Premier League en 2003, jugando para Manchester United.




Luego de triunfar en el continente europeo, Juan Sebastián Verón pegó la vuelta en 2006 para calzarse la camiseta de sus amores, la roja y blanca, y  empezar a terminar su carrera en el equipo de sus amores, Estudiantes de La Plata. Con su llegada, el Pincha escaló a los puestos de los mejores equipos de América, en donde llegó a obtener dos torneos Apertura, 2006 y 2010. Y eso no es todo, de su mano, Estudiantes conquistó América y estuvo a un paso de ser el “rey del mundo”. En 2009, venció 2 a 1 a Cruzeiro en Brasil, y tras el 0 a 0 en La Plata, se consagró campeón de la Copa Libertadores. Después de esa coronación, jugó la final del Mundial de Clubes frente al gran Barcelona de España, de Messi y compañía. En esa recordada final, el equipo de Alejandro Sabella, en aquel entonces, estuvo a un “pasito” pero no pudo con el equipo español.  





Un astro platense, que quedará en los libros del fútbol argentino. Que se dio el lujo de volver a su país para llevar a la gloria al equipo de su corazón, Estudiantes de La Plata. Además, fue uno de los pocos jugadores argentinos, en disputar tres copas del Mundo con la selección, Francia 1998, Corea-Japón 2002 y Sudáfrica 2010. 

...Un verdadero León, tanto en la cancha como en su corazón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario